CATRÍN A «CHESPIRITO»

Roberto Gómez Bolaños «Chespirito»

Grupo: 2ºB Secundaria

Roberto Gómez Bolaños, hijo de Francisco Gómez y EIsa Bolaños-Cacho, nació un 21 de febrero en la Ciudad de México.

Escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, actor, director, productor y padre de seis hijos: Todo esto cabe perfectamente en un hombre cuya estatura física es de tan sólo 1.60 m. Sin embargo, Chespirito es un gigante del espectáculo, pues su trayectoria abarca más de 50 años como escritor, 40 años como actor, director y productor, y más de 30 años como ídolo internacional.

Roberto estudió ingeniería, aunque nunca la ejerció. Al igual que Borges o De Quincey, Gómez Bolaños supo, desde antes de escribir, que había nacido para las letras; y estará a discusión su calidad literaria entre los intelectuales, pero millones de personas, durante cuatro generaciones, se suman a esta voz que agradece el que Chespirito dejara de lado la electricidad y la mecánica para dedicarse a divertir a millones de personas.

Su inicio fue como creativo y redactor en la agencia publicitaria D´Arcy, cuando tenía 22 años. Entre 1960 y 1965 dos programas se disputaban el primero y el segundo lugar de audiencia en la televisión mexicana, y ambos los escribía Chespirito: «El Estudio de Pedro Vargas» y «Cómicos y Canciones».

Tal fue la aceptación por parte de la gente que se convirtió en el escritor más solicitado y mejor pagado de la televisión, al tiempo que también hacía guiones cinematográficos. Fue precisamente cuando un director de cine leyó uno de sus argumentos que surgió su nombre artístico: le comentó que era un pequeño Shakespeare, y más tarde empezó a llamarlo con el diminutivo “Shakespirito”; todos sus compañeros siguieron con el mote, castellanizando el vocablo y dejándolo en el hoy tan famoso Chespirito.

En 1970 presentó un proyecto humorístico, el cual les gustó tanto a los directivos del canal que decidieron darle su propio espacio de una hora, programado para los lunes a las 8:00 p.m. En esta emisión se incluían diferentes sketches, y así, en 1971, nació el «Inigualable Chapulín Colorado», que es la antítesis de los famosos súper héroes de la época.

Un año después, por azares del destino, Roberto tuvo que cancelar el sketch de «Los Chifladitos», que pasaba dentro del mismo programa, así que decidió utilizar material que le había sobrado de programas anteriores y, por esta prodigiosa casualidad, en 1972 nació el entrañable «Chavo del Ocho». Poco después ambos programas se transmitían en casi toda América Latina, y así, Roberto Gómez Bolaños abrió las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana.

Durante 25 años ininterrumpidamente, cada lunes, a las ocho de la noche, «Chespirito» estuvo en casi todos los hogares mexicanos. Lo más relevante es que se trataba de un solo escritor, que a su vez era director, actor estelar de la misma emisión y compositor de algunos temas musicales de la serie.

Actualmente, como ha sucedido desde hace más de 30 años, la serie se sigue transmitiendo en México, toda América Latina y España, con su audio original, pero también es emitida con diferentes doblajes a otros muchos idiomas en más de diez países, de modo que el programa «Chespirito» puede ser visto desde Brasil y hasta Angola, siendo un suceso rotundo y constante. Tal vez por esa razón Homero, el personaje de la serie canadiense «Los Simpson», incluye entre sus personajes favoritos al «Chapulín Colorado».

Nuestro aclamado comediante ha llegado tan lejos gracias a ese don como escritor, que lo mismo ha vaciado en poemas, ensayos, canciones, guiones para televisión, cine y, por supuesto, la máxima de la creación dramática: el teatro, con siete obras en su haber, una de las cuales, «11 y 12», es hoy por hoy considerada por los críticos como la comedia de mayor éxito en toda la historia del teatro mexicano, en la que nuevamente escribió, actuó y dirigió. Esta obra es un récord más para él, ya que permaneció siete años seguidos en cartelera en el mismo teatro. Posteriormente hizo gira por toda la república.

También ganó el segundo lugar en el concurso de la Sociedad General de Escritores de México por su obra «La Reina Madre», cuya trama gira en tomo a la vida de la mamá de Charles Chaplin, uno de sus grandes ídolos.

Roberto Gómez Bolaños fue, hasta 1998, director de Televicine, etapa en la que desarrolló acertadamente varios proyectos, tales como «La Primera Noche», «Elisa antes del fin del mundo», «Última llamada», «La Paloma de Marsella» y «Un Baúl Lleno de Miedo», entre otras.

En el campo literario, su primera experiencia fue el «El Diario del Chavo del Ocho», un libro pleno de ternura. Recientemente, cristalizó el sueño de publicar su libro «…Y también poemas”: Presentado en México, Santo Domingo, Chile, Chicago, Phoenix, Los Ángeles y El Salvador.

Su labor artística ha trascendido ya en el tiempo, pues abarca a más de cuatro generaciones.

En 1977 el «Show de Chespirito» llenó dos veces en el mismo domingo el estadio de fútbol de Santiago de Chile, cuyo cupo es de 80,000 personas; en Buenos Aires, Argentina, en el Auditorio Luna Park, con un cupo de 25,000 personas, «Chespirito» dio catorce funciones. En la Quinta Vergara, de Chile, en 1977 tuvieron sobrecupo. En la ciudad de Nueva York, en el Madison Square Garden, sorprendió con dos llenos hasta los topes en un solo domingo, en 1983.

En 1978, la película «El Chanfle» batió todos los récords de taquilla existentes hasta esa fecha en México.

En más de 50 años de escribir, Chespirito ha acumulado algo así como 60,000 cuartillas en limpio (sin contar correcciones), lo cual equivale a 2’400,000 líneas y un aproximado de 168’000,000 de letras.

Y ni hablar de las horas de transmisión al aire, las cuales, hasta la fecha, no se han logrado contabilizar, a pesar de que existen solicitudes constantes de Guiness Récords para incluirlo en el área de TV Stars.

Asimismo estuvo involucrado estrechamente en la lucha por mejorar los contenidos de los medios de comunicación a través de la Asociación «A favor de lo mejor en los medios de comunicación», para la cual impartió  conferencias y  respaldó sus esfuerzos.

Éstos son sólo unos cuantos de los hechos que avalan la calidad de ídolo y confirmaron el título de leyenda viviente del humorismo que ostenta, por vox populi, el señor Roberto Gómez Bolaños: un triunfo que siempre ha compartido equitativamente con su elenco y con su equipo, pues si hay algo que caracteriza a este hombre es la sencillez, como sucede con los verdaderos grandes.

La Sociedad de Autores y Compositores de Música, organizó una ceremonia el 26 de octubre del 2005, en las instalaciones de la SACM, en la que el Consejo Directivo, encabezado por el Mtro. Roberto Cantoral, rindió homenaje a socios con una trayectoria de 25 y 50 años en el difícil quehacer de la inspiración, entre ellos, Roberto Gómez Bolaños, por sus 50 años como compositor.

Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014.



DEJA UN COMENTARIO